diagnóstico exhaustivo de los distintos elementos que inciden en la baja calidad de la
formación de docentes a nivel superior.
Luego de evaluar el perfil socio-económico de los estudiantes de nuevo ingreso a las carreras
de educación, los programas de estudio de cada universidad que forma maestros, los recursos
utilizados en la formación de maestros y el perfil del cuerpo de profesores de las universidades
que forman docentes.
- Los estudiantes de educación provienen de familias de bajos recursos, más del 75% de
- estos tienen familias con ingresos entre 4,000 y 9,000 pesos mensuales.
- Bajo nivel escolar de los padres; más del 70% no pasó del nivel primario.
- La mayoría (58%) trabajan y estudian al mismo tiempo para cubrir su carrera.
- Un alto porcentaje del cuerpo docente de las universidades no tiene maestría en la
- disciplina que enseñan.
- Un muy bajo porcentaje del cuerpo docente tiene doctorado, no superando el 2% en la
- mayoría de los casos.
- Solo el 11% de los profesores están a tiempo completo. La mayoría tienen un número
- de horas que les dificulta conducir un proceso de enseñanza aprendizaje de calidad.
- La mayoría de los programas tienen un bajo porcentaje de créditos en contenido
- disciplinario.
- Los programas dan excesivo énfasis a estrategia de enseñanza-aprendizaje centradas
- en la exposición.
- Práctica docente poco regulada y articulada con el programa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario